Jonathan Sacks

El profesor Lord Jonathan Sacks es Rabino Principal de Gran Bretaña y de la Commonwealth desde 1991 y miembro de la Cámara de los Lores desde julio del 2009.

Locutor de televisión desde hace años y colaborador del diario The Times, es autor de numerosos libros como Radical Then, Radical Now, La Dignidad de la Diferencia o To Heal a Fractured World.

Titulado como Rabino en el Jew’s College y en London’s Yeshiva Etz Chaim, se ha distinguido en su formación secular, se graduó en Filosofía con matrícula de honor en Gonville y Caius College de Cambridge, y posteriormente continuó sus estudios de postgrado en New College de Oxford y en King’s College de Londres.
Ha impartido conferencias en numerosas universidades de todo el mundo, y es respetado y admirado tanto por judíos como por no judíos.

Nació en Londres en 1948, está casado, tiene tres hijos y varios nietos.

Celebrar la vida
La Dignidad de la Diferencia
La Gran Alianza
No en nombre de Dios
Moralidad

Sanar un mundo fracturado

Jonathan Sacks en la red

 

 


Jennifer Teege y Nikola Sellmair

Jennifer Teege nació en Múnich en 1970. De niña fue entregada en adopción y a partir de los siete años perdió el contacto con su madre biológica. Vivió en Tel Aviv, donde se graduó en estudios sobre Oriente Medio y África. En la actualidad reside en Alemania junto a su marido y sus dos hijos, y trabaja en publicidad desde 1999. Este es su primer libro, escrito a raíz de su descubrimiento del pasado nazi de su abuelo.

Nikola Sellmair se graduó en la Ludwig Maximilians Universität de Múnich. Ha trabajado en Estados Unidos, Israel y Palestina. Es colaboradora de Stern desde el año 2000. Su trabajo ha recibido numerosos galardones, incluido el Deutsch-Polnische Journalistenpreis por el artículo con el que dio a conocer la historia de Jennifer Teege.

En su libro testimonial Mi abuelo me habría pegado un tiro, Jennifer Teege parece querer librarse definitivamente de la culpa que supone ser descendiente de un verdugo nazi. "No existe la culpa hereditaria. Cada cual tiene derecho a su propia biografía", confiesa.

Mi abuelo me habría pegado un tiro


Yosef Bittón

El rabino Yosef Bittón, nacido en Argentina, inició sus estudios rabínicos y académicos en la Yeshiva University de Nueva York. Completó su formación en lengua hebrea, el Talmud y la Biblia en la Universidad Bar Ilán. Realizó estudios de posgrado en la Universidad Ben Gurión y en el Departamento de Posgrado de Religión de la Universidad Emory. Recibió su ordenación rabínica del Gran Rabinato de Israel. Lleva más de veinticinco años ejerciendo como educador y rabino. Ofició como Gran Rabino de Uruguay y ha servido a diversas comunidades de Argentina y Estados Unidos. El rabino Bittón ha publicado varios artículos y libros en español y en inglés. Esta es su primera obra, escrita originalmente en inglés. Vive en Nueva York con su esposa, Coty, y sus hijos.

Creación


Ben Zion Netanyahu

Ben Zion Netanyahu (Benzion Mileiknowsky de nacimiento) nació en Varsovia en 1910 y se traslado a Palestina diez años mas tarde, donde estudio en la Escuela de Profesores David Yellin y en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Fue editor de la Enciclopedia Hebrea, discípulo de Zeev Jabotinsky y un experto en antisemitismo. Fue también profesor emérito en la Universidad de Cornell.
Un especialista en Historia Medieval Sefardí, fue autor de numerosos ensayos sobre la Inquisición Española, incluyendo también un libro sobre la vida de Isaac Abrabanel y este libro bajo el nombre Los Orígenes de la Inquisición en la España del siglo XV (1999). En 1944, Netanyahu de caso con Tzila Segal, con quien tuvo tres hijos: Yonathan, comandante de la unidad Sayeret Matkal y fallecido en la operación Entebe; Benjamín, actual primer ministro de Israel; y Iddo, un medico y autor teatral. Su mujer Tzila falleció en el año 2000, y Ben Zion murió en Jerusalén 12 años después, el 30 de abril del 2012, a los 102 años.

Los Orígenes de la Inquisición

 

Dijo sobre él su hijo Bibi:
Mi padre me enseñó que quien no conoce su pasado, no entiende el presente y quien no entiende el presente no puede prever el futuro. Mi padre pronosticó en los inicios de los 90 los atentados terroristas de las Torres Gemelas de Nueva York y predijo la amenaza de que los regímenes islámicos dictatoriales intentarían conseguir armas nucleares”, afirmó el primer ministro en el centenario de su padre.


Ana Bensadon

Ana Benarroch Bensadon (Tanger, Marruecos, 1943) es una de las figuras mas respetadas (y queridas) en el ámbito de la gastronomía sefardí.

Con una dilatadísima experiencia culinaria en su obra conviven el respeto a la elaboración tradición de recetas antiquísimas con una sofisticada y exquisita presentación.

Obra que, además transciende lo puramente gastronómico, debido a la filosofía que inspira e impulsa preservar la tradición y el legado cultural sefardí, y que hace de Ana no sólo una extraordinaria cocinera, sino también una erudita recopiladora, guardiana y transmisora de una herencia cultural mucho más amplia.

A través de sus recetas, recopiladas entre sus familiares y amigos, en comunidades sefardíes de todos los rincones del mundo, Ana recoge y preserva historias, sabores, olores y costumbres que son parte esencial de la cultura y el legado de la comunidad sefardí.

Recetas Endiamantadas

 

ANA BENSADON EN LA RED


Seth M. Siegel

Seth M. Siegel es abogado, activista, escritor y emprendedor exitoso. Sus ensayos sobre el agua y otros temas relacionados con la política han aparecido en The New York Times, The Wall Street Journal, Los Angeles Times y en publicaciones líderes de Europa y Asia. Es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores. Ofrece conferencias sobre diversos temas, como políticas hídricas, política de Oriente Medio y seguridad nacional.

Hágase el agua


Doreen Carvajal

Doreen Carvajal nació y creció en California. Estudió periodismo en las universidades de California Berkeley y San Jose State.

Ha trabajado como periodista para el International Herald Tribune y The New York Times, además de otras publicaciones, durante mas de 25 años, en los que ha cubierto temas desde inmigración a investigación internacional, que incluyen el seguimiento de la pista del criminal de guerra Ratko Mladic, el robo de obras de arte o una banda de descarados ladrones de diamantes conocidos como los Panteras Rosas.

Sus crónicas desde Europa han relatado la caída del hombre más rico de Irlanda y el épico conflicto legal entre la multimillonaria francesa Liliane Bettencourt y su hija. Vive en una granja de piedra y escribe en cafés de Paris con buena conexión wifi.

Lo que el río calla

 

DOREEN CARVAJAL EN LA RED


Sam Benady

Sam Benady nació en Gibraltar, lugar en el que ha vivido su familia desde 1735. Incluso uno de sus antepasados fue secuestrados por corsarios en el estrecho en el siglo XVIII, teniendose que pagar un rescate para poder liberarlo.
Su herencia judeo-sefardí es la que lo ha llevado a interesarse de una forma muy especial en los sucesos que relata la novela.

Se licenció en medicina en Londres y ha trabajado como pediatra en Bristol, Jerusalén y Gibraltar, donde dirigió los servicios públicos de salud infantil durante mas de veinte años, en los que tuvo que enfrentarse, entre otras, con una grave epidemia de meningitis.

Se retiro en 2002 y desde entonces ha dedicado todo su tiempo a escribir.
Esta casado, y tiene dos hijas y tres nietos.

Ademas de Las llaves de Gibraltar, su obra publicada hasta el momento incluye cuatro obras de no ficción acerca de la historia de Gibraltar y, en el campo de la ficción, las dos historias de Sherlock Holmes en Gibraltar (1990); El bergatín abandonado y La carta de Gibratar, y The Brescuano Mysteries, con Mary Chiappe (2010), una serie de novelas de detectives ambientada en Gibraltar entre los siglos XVIII y XIX.

Llas llaves de Gibraltar


Miguel Ángel Manrique

Miguel Ángel Manrique Ochoa es un escritor colombiano, nacido en El Carmen de Bolívar (Bolívar) en 1967.

Vivió y se educó en Bogotá. Estudió literatura en la Universidad Nacional de Colombia. En 1995, viajó a España donde se estableció por un tiempo. Se especializó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó una maestría en Educación en la Universidad Externado de Colombia. Es profesor universitario y editor.

Es autor de Carlos Fuentes: una lección del tiempo y la circunstancia; La mirada enferma, finalista en el Premio Nacional de Cuento del Ministerio de Cultura en 1998; Confesiones de un mutante, mención de honor en el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá en 2002; El Quijote de Shakespeare, entrevista al historiador Roger Chartier; Sobre la escritura; y San Mateo y el ángel. En 2008, obtuvo el Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura de Colombia con Disturbio, publicada por Seix Barral en 2009. Ellas se están comiendo al gato es su primer libro de zombis.

Salomón Lerner. Empezar de nuevo


Joseph Solovetichik

Joseph Solovetichik nació el 27 de febrero de 1903 en Pruzhany, Russia, hoy en día Bielorrusia. Era descendiente de la dinastía rabínica Soloveitchik de Lituania.

Durante 50 años, entrenó y dio autoridad rabínica a casi dos mil rabinos, y trabajó como guía, consultor, educador y modelo a seguir para varios miles de judíos, tanto como erudito talmúdico como líder religioso. Hoy en día, es considerado una figura esencial en la comunidad judía ortodoxa moderna.

Soloveitchik falleció el 9 de abril de 1993 en Boston, Massachusetts a la edad de noventa años.

La Soledad del Hombre de Fe